El Manifiesto del Partido Comunista para Aguascalientes


 El Manifiesto del Partido Comunista posee una actualidad impresionante. Por un siglo y medio ha sido la puerta de entrada, para millones de personas, a la concepción materialista de la Historia. 


Pensar el factor económico como fundamento sobre el que se desarrolla la lucha de clases nos ofrece una base apropiada para pensar y explicar la explotación y el control ideológico que se perciben por doquier. 


Llama a la acción política; a no ser meros espectadores. Enfatiza la necesidad de organizarse, de constituirnos en fuerza política y de luchar por objetivos de largo alcance; pensar más allá de reivindicaciones económicas inmediatas. 


El manifiesto predice la globalización del capital y, con ella, la mundialización de la lucha en su contra. La globalización del capital es un hecho; pero no se extendió con el mismo ímpetu la resistencia a él. Hoy parece muy lejana la posibilidad de una revolución comunista. ¿Cómo podemos interpretar esta predicción no cumplida?


Complicado. El proletariado mundial parece haber llegado a un máximo de conciencia, de politización, de organización, durante la primera mitad del siglo XX, comenzando su declive más marcado desde los años 80ś a la fecha. Hoy nos encontramos en las antípodas de un auge revolucionario. Este amilanamiento de los obreros ha hecho dudar a muchos intelectuales acerca de su condición de clase revolucionaria. “El proletariado no es más -dicen- el sujeto revolucionario”. El proletariado, como clase social y partido político, parece haber sido derrotado. ¿Será así? ¿será que hace falta un nuevo sujeto revolucionario?



Ya Marx señalaba que el capitalismo obtiene su fuerza de la deshumanización y desmoralización del proletariado. Tal vez sea momento de sacar fuerzas de flaqueza. 


Por otro lado, algunas tendencias políticas referidas en el manifiesto como “Socialismo burgués”, gozan hoy en día de cabal salud. 


Lejos de agotarse, estas tendencias surgen y resurgen cada vez con mayor fuerza. La situación mexicana es paradigmática; la socialdemocracia, el reformismo, la política pequeñoburguesa están en el centro de la escena política. El PRI, hoy rebautizado por cuarta vez como MORENA, hace renacer todas las promesas del socialismo burgués y dirige la atención a sus reformas superfluas (y, como en el caso de la reforma al poder judicial, notablemente estúpidas). Este movimiento, con sus castas de vividores y delincuentes, representa la decadencia de una burguesía que ya sólo puede conservar el poder a costa de degradar, a niveles alarmantes, la condición humana. 


Pero seamos optimistas. Si el socialismo burgués está en auge, si la tendencia reformista sigue siendo de utilidad para el capital, debe ser porque la clase trabajadora todavía es politizable; porque seguimos siendo una amenaza. 


No dejemos de hacer el intento. No dejemos de aportar lo que esté en nuestras manos por la causa del socialismo. 


Desde esta óptica optimista, y sabedores de que es urgente esgrimir las ideas socialistas allá donde se nos quiera escuchar, es que hemos decidido crear una nueva edición del Manifiesto del Partido Comunista. Edición hecha en Aguascalientes por el pequeñísimo colectivo que conforma Aguas de abajo network. 


Ponemos a disposición del proletariado hispanoparlante esta versión de tan fundamental obra. 

En la medida en que nuestra precaria economía lo permita, anunciaremos la aparición de la versión en libro físico para la ciudad de Aguascalientes. 


Descarga aquí la versión en pdf: Manifiesto del Partido Comunista




Comentarios